Las inquietudes de la imagen corporal humana (por razones genéticas o adquiridas) generadas por normas de género, clásicas o temporales, y basadas en el perfil de los patrones sociales y de las culturas en general, es una variable antiquísima -anterior a Cleopatra VII-, y que en las últimas cuatro décadas ha evidenciado un aumento logarítmico de los servicios vinculados ese tema. Más evidente, en el occidente de nuestra aldea global.
La libertad en todas sus manifestaciones como pilar del mundo libre (…), y base de reclamo y promoción de los derechos humanos, ha facilitado al presente el desarrollo de una plataforma mixta multifacética de medios de comunicación, que adicional a exponer casi todo el accionar de los individuos, son un real cuarto poder a favor de las sociedades, y de la promoción e inducción de patrones ideales o no.
Los medios físicos (televisión, diarios) y/o digitales (internet y todo su potencial: IA, RA…) se han convertido en eficientes promotores de todo cuanto piensan, hacen y consumen las personas; y si hablamos de desear, una imagen corporal socialmente aceptada es un común denominador de casi todos: Mujeres y Hombres.
Para poseer ese balance saludable de mente, cuerpo y espíritu, los estilos de vida son el pilar no.1, esto incluye alimentación saludable, ejercicios y gestión adecuada del stress. Si la intención es recuperar la armonía visible del cuerpo humano, alterada por rasgos hereditarios, sobrepeso, maternidad o envejecimiento, se debe reconocer el gran aporte de la cirugía plástica y reconstructiva en el portafolio de servicios disponibles a la fecha.
Una evaluación pragmática y realista sustenta el rol de la cirugía estética -salud mental, autoestima y bienestar- y sus aportes extras; en ese tenor, es oportuno resaltar el perfil de los ocho (n8) cirujanos plásticos (Emilio Martínez, Elías Herrera, Sergio Guzmán, Carlos Mojica, Iván González, Ignacio Almánzar, José Luís Mejía y Rafael Ulerio) acreditados, que brindan este servicio bajo el paraguas protector de la marca Unión Médica, clínica universitaria. Todos se enfocan en cuidar el principal tesoro: La Salud, de las personas que confiando en ellos buscan su asistencia profesional.
Otra cualidad que exhibe Unión Médica en su staff de cirujanos restauradores de la imagen corporal, es una correcta selección de los pacientes que van a sala de cirugía, atención personalizada, un plan operatorio conservador para bajar los riesgos a la mínima expresión y un soporte post operatorio aliado a una muy buena experiencia de usuario. El ideal común y para lo cual se trabaja cada día es: Persona operada de regreso a su hogar sana, y por supuesto con su expectativa satisfecha.
Todo lo anterior y el arduo trabajo diario de un equipo de más de mil quinientos colaboradores directos, facilita que operarse en los modernos quirófanos de esta institución de fama internacional, resulte en una grata y memorable experiencia.
Al concluir estas breves pinceladas para los amables lectores del website de La Unión, es atinado sugerirles no olvidar lo siguiente, al considerar un procedimiento de cirugía estética, es preferible elegir un cirujano plástico acreditado que sea más asesor que complaciente,ese perfil garantiza que le van a operar sólo lo que le conviene y no lo mucho o transformador (…) que solicite. La idea es que, al intervenirle con un plan operatorio personalizado y pro-salud, tenga un buen recuerdo y no un tormento. En casi todos los escenarios, LO PREVENIBLE NO DEBE OCURRIR.
Dr. Rafael Ulerio Cirugía Plástica Y Reconstructiva Torre B, Nivel 3, Suite 327
Cirugías Estéticas, La Salud es Primero
Las inquietudes de la imagen corporal humana (por razones genéticas o adquiridas) generadas por normas de género, clásicas o temporales, y basadas en el perfil de los patrones sociales y de las culturas en general, es una variable antiquísima -anterior a Cleopatra VII-, y que en las últimas cuatro décadas ha evidenciado un aumento logarítmico de los servicios vinculados ese tema. Más evidente, en el occidente de nuestra aldea global.
La libertad en todas sus manifestaciones como pilar del mundo libre (…), y base de reclamo y promoción de los derechos humanos, ha facilitado al presente el desarrollo de una plataforma mixta multifacética de medios de comunicación, que adicional a exponer casi todo el accionar de los individuos, son un real cuarto poder a favor de las sociedades, y de la promoción e inducción de patrones ideales o no.
Los medios físicos (televisión, diarios) y/o digitales (internet y todo su potencial: IA, RA…) se han convertido en eficientes promotores de todo cuanto piensan, hacen y consumen las personas; y si hablamos de desear, una imagen corporal socialmente aceptada es un común denominador de casi todos: Mujeres y Hombres.
Para poseer ese balance saludable de mente, cuerpo y espíritu, los estilos de vida son el pilar no.1, esto incluye alimentación saludable, ejercicios y gestión adecuada del stress. Si la intención es recuperar la armonía visible del cuerpo humano, alterada por rasgos hereditarios, sobrepeso, maternidad o envejecimiento, se debe reconocer el gran aporte de la cirugía plástica y reconstructiva en el portafolio de servicios disponibles a la fecha.
Una evaluación pragmática y realista sustenta el rol de la cirugía estética -salud mental, autoestima y bienestar- y sus aportes extras; en ese tenor, es oportuno resaltar el perfil de los ocho (n8) cirujanos plásticos (Emilio Martínez, Elías Herrera, Sergio Guzmán, Carlos Mojica, Iván González, Ignacio Almánzar, José Luís Mejía y Rafael Ulerio) acreditados, que brindan este servicio bajo el paraguas protector de la marca Unión Médica, clínica universitaria. Todos se enfocan en cuidar el principal tesoro: La Salud, de las personas que confiando en ellos buscan su asistencia profesional.
Otra cualidad que exhibe Unión Médica en su staff de cirujanos restauradores de la imagen corporal, es una correcta selección de los pacientes que van a sala de cirugía, atención personalizada, un plan operatorio conservador para bajar los riesgos a la mínima expresión y un soporte post operatorio aliado a una muy buena experiencia de usuario. El ideal común y para lo cual se trabaja cada día es: Persona operada de regreso a su hogar sana, y por supuesto con su expectativa satisfecha.
Todo lo anterior y el arduo trabajo diario de un equipo de más de mil quinientos colaboradores directos, facilita que operarse en los modernos quirófanos de esta institución de fama internacional, resulte en una grata y memorable experiencia.
Al concluir estas breves pinceladas para los amables lectores del website de La Unión, es atinado sugerirles no olvidar lo siguiente, al considerar un procedimiento de cirugía estética, es preferible elegir un cirujano plástico acreditado que sea más asesor que complaciente, ese perfil garantiza que le van a operar sólo lo que le conviene y no lo mucho o transformador (…) que solicite. La idea es que, al intervenirle con un plan operatorio personalizado y pro-salud, tenga un buen recuerdo y no un tormento. En casi todos los escenarios, LO PREVENIBLE NO DEBE OCURRIR.
Dr. Rafael Ulerio
Cirugía Plástica Y Reconstructiva
Torre B, Nivel 3, Suite 327