Con motivo del mes de la mujer la clínica universitaria Unión Médica del Norte, realizó la conferencia “Importancia de la Microbiota en la Mujer”, disertación que estuvo a cargo del doctor Gineco-obstetra Materno Fetal, doctor Marino Pérez.
Dijo que desde antes del nacimiento de Cristo se viene hablando del tema, porque Hipócrates decía que todas las enfermedades comienzan en el intestino, el cual no se equivocó, porque realmente cuando el intestino no está bien, todo funciona mal.
“Pero es importante conocer la definición de Microbiota, que no es más que el conjunto de microorganismos, que habitan de manera estable en nuestra piel, pero también está a través de lo que son los conductos y orificios que comunican con el exterior, entiéndase que donde quiera que hay un conducto, un orificio ahí hay microbiota”, expresó.
El especialista explicó que, por esa razón se habla de la microbiota intestinal, porque el intestino es un conducto que inicia por el orificio de la boca y termina en el orificio del ano, por eso todo ese conjunto de sistema intestinal va estar habitado por microbiota.
“Vamos a tener una microbiota de la boca, del intestino, la nariz, las vías urinarias y respiratorias, así como en el conducto auditivo, pero la madre de toda la microbiota es el intestino”, subrayó.
En ese sentido manifestó que si la microbiota del intestino, no está bien, todas van estar alteradas, por lo tanto, ustedes pueden ver a pacientes que están con un acné que no se cura, con dermatosis frecuentes, pero no se dan cuenta que el problema viene de dentro del intestino, por lo tanto, la microbiota repercute en toda la salud del ser humano.
“Tenemos el microbioma, que es el conjunto de microorganismos y sus genomas, para que ustedes vean nosotros como seres humanos, tenemos alrededor de 25 mil genes, mientras que los microorganismos estamos hablando de millones de genes, son más rico genéticamente, los microorganismos que nosotros los seres humanos”, precisó.
Dijo que la microbiota está compuesta por virus, bacterias, arqueas y organismos eucarióticos, que incluyen a los hongos, por lo tanto, todos ellos son interesantes, porque son parte importante de nuestro cuerpo.
“Que necesita una microbiota para estar estable”, un pH adecuado, el pH de intestino normalmente es un pH ácido, por lo tanto, cuando nosotros tenemos alteraciones del pH intestinal, es porque tenemos problemas a nivel de nuestra microbiota, para que ustedes sepan el pH 7, es el pH neutro y todo lo que esté por debajo de 7 es ácido y lo que está por encima de este número, es alcalino”, argumentó.
Aclaró sin embargo que a nivel del estómago se maneja un pH hasta de 01, lo que demuestra que el estómago es bastante ácido y además el pH va a ser diferente de acuerdo a la zona del intestino, si alteramos la zona, el pH de la zona que ocupa ciertos microorganismos, entonces, vamos alterar a ese grupo de bacterias o microorganismos que conviven a ese nivel.
Puntualizó que hay grupo diferentes de microorganismo y viven en lugares diferentes en el intestino, tenemos la Flora Inmunomoduladora, que es, la que se encarga de la defensa de nuestro cuerpo y va estar representada por Enterococcus y la Escherichia coli y que son estos que van estar a cargo de defender el organismo nuestro, de las agresiones que recibimos de otras bacterias y otros antígenos que vienen del exterior.
“También tenemos la flora protectora, que va estar conformada por los lacto bacilos, lípidos, bacterias y bacteroides, son los que van a mantener generalmente el pH y sobre todo en la mujer, que vamos a tener a nivel vaginal, para tener una buena flora vaginal resistentes a infecciones, mientras más lacto bacilos, vamos a tener a nivel de vagina, entonces vamos a tener un pH más ácido”, puntualizó.
Manifestó que el lacto bacilo, no solo está en la vagina, sino que éstos también se encargan de hacer que, el pH, se mantenga ácido a nivel del intestino.
En la conferencia que se desarrolló en el auditorio de la 13ava planta de la Torre E, participaron el presidente del consejo de administración, doctor Julián Sued, la directora médica Javiela Tejada, doctora Verónica Lockward, Vianna Khoury, quien presentó al conferencista; así como Nicolás Rodríguez, miembro del consejo, empleadas y representación de la Fundación Unión Médica.
Doctor Marino Pérez diserta en Unión Médica sobre importancia de la “Microbiota en la Mujer”
Con motivo del mes de la mujer la clínica universitaria Unión Médica del Norte, realizó la conferencia “Importancia de la Microbiota en la Mujer”, disertación que estuvo a cargo del doctor Gineco-obstetra Materno Fetal, doctor Marino Pérez.
Dijo que desde antes del nacimiento de Cristo se viene hablando del tema, porque Hipócrates decía que todas las enfermedades comienzan en el intestino, el cual no se equivocó, porque realmente cuando el intestino no está bien, todo funciona mal.
“Pero es importante conocer la definición de Microbiota, que no es más que el conjunto de microorganismos, que habitan de manera estable en nuestra piel, pero también está a través de lo que son los conductos y orificios que comunican con el exterior, entiéndase que donde quiera que hay un conducto, un orificio ahí hay microbiota”, expresó.
El especialista explicó que, por esa razón se habla de la microbiota intestinal, porque el intestino es un conducto que inicia por el orificio de la boca y termina en el orificio del ano, por eso todo ese conjunto de sistema intestinal va estar habitado por microbiota.
“Vamos a tener una microbiota de la boca, del intestino, la nariz, las vías urinarias y respiratorias, así como en el conducto auditivo, pero la madre de toda la microbiota es el intestino”, subrayó.
En ese sentido manifestó que si la microbiota del intestino, no está bien, todas van estar alteradas, por lo tanto, ustedes pueden ver a pacientes que están con un acné que no se cura, con dermatosis frecuentes, pero no se dan cuenta que el problema viene de dentro del intestino, por lo tanto, la microbiota repercute en toda la salud del ser humano.
“Tenemos el microbioma, que es el conjunto de microorganismos y sus genomas, para que ustedes vean nosotros como seres humanos, tenemos alrededor de 25 mil genes, mientras que los microorganismos estamos hablando de millones de genes, son más rico genéticamente, los microorganismos que nosotros los seres humanos”, precisó.
Dijo que la microbiota está compuesta por virus, bacterias, arqueas y organismos eucarióticos, que incluyen a los hongos, por lo tanto, todos ellos son interesantes, porque son parte importante de nuestro cuerpo.
“Que necesita una microbiota para estar estable”, un pH adecuado, el pH de intestino normalmente es un pH ácido, por lo tanto, cuando nosotros tenemos alteraciones del pH intestinal, es porque tenemos problemas a nivel de nuestra microbiota, para que ustedes sepan el pH 7, es el pH neutro y todo lo que esté por debajo de 7 es ácido y lo que está por encima de este número, es alcalino”, argumentó.
Aclaró sin embargo que a nivel del estómago se maneja un pH hasta de 01, lo que demuestra que el estómago es bastante ácido y además el pH va a ser diferente de acuerdo a la zona del intestino, si alteramos la zona, el pH de la zona que ocupa ciertos microorganismos, entonces, vamos alterar a ese grupo de bacterias o microorganismos que conviven a ese nivel.
Puntualizó que hay grupo diferentes de microorganismo y viven en lugares diferentes en el intestino, tenemos la Flora Inmunomoduladora, que es, la que se encarga de la defensa de nuestro cuerpo y va estar representada por Enterococcus y la Escherichia coli y que son estos que van estar a cargo de defender el organismo nuestro, de las agresiones que recibimos de otras bacterias y otros antígenos que vienen del exterior.
“También tenemos la flora protectora, que va estar conformada por los lacto bacilos, lípidos, bacterias y bacteroides, son los que van a mantener generalmente el pH y sobre todo en la mujer, que vamos a tener a nivel vaginal, para tener una buena flora vaginal resistentes a infecciones, mientras más lacto bacilos, vamos a tener a nivel de vagina, entonces vamos a tener un pH más ácido”, puntualizó.
Manifestó que el lacto bacilo, no solo está en la vagina, sino que éstos también se encargan de hacer que, el pH, se mantenga ácido a nivel del intestino.
En la conferencia que se desarrolló en el auditorio de la 13ava planta de la Torre E, participaron el presidente del consejo de administración, doctor Julián Sued, la directora médica Javiela Tejada, doctora Verónica Lockward, Vianna Khoury, quien presentó al conferencista; así como Nicolás Rodríguez, miembro del consejo, empleadas y representación de la Fundación Unión Médica.