Avances en la Resección Pulmonar en Cuña, Minimizando la Morbilidad sin Comprometer los Resultados Oncológicos: A propósito de un Caso. 

“Advances in Wedge Lung Resection, Minimizing Morbidity Without Compromising Oncological Outcomes: Case Report” 

*Vásquez-Checo, Rafiel. ORCID: 0000-0001-8997-8395. [email protected]; **Guzmán-Martínez, Manuel Antonio. ORCID 0009-0004-9626-8542, [email protected]; ***Genao-Gil, Jenifer. ORCID: 0009-0003-1476-8264. [email protected]; ***Arroyo, Ernesto. ORCID: 0009-0007-7875-2009. [email protected]; ***Montero-Rosario, Quenia. ORCID: 0009-0008-9908-9629. [email protected]

*Cirujano general laparoscopico y oncología torácica, ** Cirujano general laparoscopico- oncologico microvascular, *** Médico residente en cirugia general. Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 

RESUMEN 

La cirugía toracoscópica video asistida (VATS, por sus siglas en inglés) ha revolucionado el abordaje quirúrgico de las patologías torácicas, incluyendo la resección en cuña pulmonar. La técnica VATS ofrece múltiples ventajas sobre la cirugía abierta tradicional, incluyendo menor trauma quirúrgico, recuperación más rápida, menor dolor y mejor estética. Estas características la convierten en la opción preferida para muchos pacientes y cirujanos, siempre que sea técnicamente factible y adecuada para la patología a tratar. La resección en cuña pulmonar es un procedimiento quirúrgico mayor en el que se extirpa una pequeña porción triangular o en forma de cuña del tejido pulmonar, junto con un margen de tejido sano. Este procedimiento se realiza para diagnosticar o tratar lesiones localizadas en los pulmones, como nódulos o tumores pequeños. Indicaciones: Nódulos pulmonares sospechosos (benignos o malignos). Metástasis pulmonares únicas o limitadas. Lesiones pequeñas y periféricas. Pacientes con función pulmonar reducida que no pueden someterse a una lobectomía (extirpación de un lóbulo completo). La resección en cuña es una opción terapéutica efectiva para lesiones pulmonares pequeñas y periféricas, especialmente en pacientes con limitaciones para cirugías más extensas. Sin embargo, el éxito, tanto de la VATS como de la resección pulmonar en cuña depende de la experiencia del equipo quirúrgico y de la selección adecuada de los pacientes. En este procedimiento se realiza de manera diagnóstica y terapéutica en el paciente a presentar, confirmar con el procedimiento resultados satisfactorios de manejo y optar por resecciones de mínima invasión y con preservación de parénquima cuando sea clínicamente aceptable. 

Palabras Clave: VATS, resección en cuna, cirugía pulmonar, toracotomía de mínima invasión, reporte de caso. 

ABSTRACT 

Video-assisted thoracoscopic surgery (VATS) has revolutionized the surgical approach to thoracic pathologies, including pulmonary wedge resection. The VATS technique offers multiple advantages over traditional open surgery, including less surgical trauma, faster recovery, less pain and better aesthetics. These features make it the preferred option for many patients and surgeons, provided it is technically feasible and appropriate for the pathology to be treated. Pulmonary wedge resection is a major surgical procedure in which a small triangular or wedge-shaped portion of lung tissue is removed, along with a margin of healthy tissue. This procedure is performed to diagnose or treat localized lesions in the lungs, such as nodules or small tumors. Indications: Suspicious pulmonary nodules (benign or malignant). Single or limited pulmonary metastases. Small and peripheral lesions. Patients with reduced lung function who cannot undergo lobectomy (removal of an entire lobe). Wedge resection is an effective therapeutic option for small and peripheral lung lesions, especially in patients with limitations for more extensive surgery. However, the success of both VATS and wedge lung resection depends on the experience of the surgical team and appropriate patient selection. This procedure is performed diagnostically and therapeutically in the patient to be presented, confirming with the procedure satisfactory management results and opting for minimally invasive and parenchymal sparing resections when clinically acceptable. 

Keywords: VATS, cradle resection, lung surgery, minimally invasive thoracotomy, case report. 

INTRODUCCIÓN 

La cirugía toracoscópica video asistida (VATS, por sus siglas en inglés) ha revolucionado el abordaje quirúrgico de las patologías torácicas, incluyendo la resección en cuña pulmonar. La técnica VATS ofrece múltiples ventajas sobre la cirugía abierta tradicional, incluyendo menor trauma quirúrgico, recuperación más rápida, menor dolor y mejor estética. (1) La resección en cuña pulmonar es un procedimiento quirúrgico menor en el que se extirpa una pequeña porción triangular o en forma de cuña del tejido pulmonar, junto con un margen de tejido sano. Este procedimiento se realiza para diagnosticar o tratar lesiones localizadas en los pulmones, como nódulos o tumores pequeños. (2) 

PRESENTACIÓN DEL CASO 

Paciente femenino de 61 años de edad, sin antecedentes mórbidos conocidos, con antecedentes quirúrgicos de cirugía abdominal, la cual no recuerda procedimiento ni diagnóstico, hace 50 años; 3 cesáreas, última hace 30 años; colecistectomía abierta, hace 4 años; y herniorrafia abdominal, hace 2 años. Paciente se encontraba asintomática 4 meses previo a su ingreso, cuando en estudio de imágenes de sonografía le diagnostican una hernia epigástrica, por lo que acude a consulta de cirugía general y en proceso de preparación preoperatoria se diagnostica nódulo pulmonar, paciente refiere pérdida de peso de 30 libras en 4 meses, lumbalgia y decaimiento. Se realizan estudios de imágenes para preparación de resección quirúrgica. 

Antecedentes 

  • Patológicos Personales 
  • Niñez: parotiditis. 
  • Adultez: colelitiasis, hernia de la pared abdominal. 
  • No-Patológicos: 
  • Alérgicos: negados. 
  • Quirúrgicos: cirugía abdominal no especificada (hace 50 años), 3 cesáreas (ultima hace 30 años), colecistectomía abierta (hace 4 años), herniorrafia abdominal (hace 2 años). 
  • Transfusionales: negados. 
  • Traumáticos: negados. 
  • Hábitos tóxicos:  
  • Tabaco: negado. 
  • Café: 5 veces al día. 
  • Alcohol: negado. 
  • Té: ocasionalmente. 
  • Drogas ilícitas: negado. 

Antecedentes Heredo-Familiares 

  • Padre: fallecido, causa desconocida por el paciente. 
  • Madre: HTA, fallecida, causa desconocida por el paciente. 
  • Hijos: 3, aparentemente sanos. 
  • Hermanos:  
  • 4:  2 HTA, 2 aparentemente sanos. 

Examen Físico 

  • Tórax: simétrico, normodinámico, normoexpansivo, sin retracciones intercostales ni subcostales. 
  • Pulmones: ventilados, murmullo vesicular audible, no estertores patológicos audibles. 
  • Abdomen: semigloboso por panículo adiposo, cicatriz supra e infraumbilical media, tipo Kocher, tipo Pfannenstiel, peristalsis presente, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no masas, no visceromegalias palpables. 

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 

Analíticas Prequirúrgicas 

 Resultado 
WBC 8.2 K/ µL 
RBC 4.12 M/ µL 
HGB 11.1 g/dL 
HCT 31.1% 
PLT 218 K/ µL 
PCR 7.48 mg/L 
Eritrosedimentación 11 mm/hr 
TP 11.1 seg 
INR 1.2 
TPT 25 seg 
Glicemia 96 g/dL 
BUN 14 mg/dL 
Creatinina 0.73 mg/dL 
Hemoglobina A1C 5.9% 

Tabla 01. Analíticas Prequirurgicas. 

Procedimiento Quirúrgico  

  • Toracotomía video asistida, resección en cuña apical de pulmón derecho, más colocación de sonda pleural derecha. 

Intervención Terapéutica 

Tras la toma por Anestesiología de inducción anestesica, se realizó adecuada asepsia y antisepsia de la región torácica, seguida del campo operatorio estéril correspondiente. Se procedió a la introducción de trocares laparoscopicos en configuración de multipuerto, permitiendo acceso al campo quirurgico. Mediante visualización directa por toracoscopía, se identificó una masa pulmonar en localización en el apice pulmonar derecho con caracteristicas de lesion solida determinada.  

Utilizando pinzas pulmonares diseñadas para cirugia minimamente invasiva, se procedio a la traccion cuidadosa del parenquima pulmonar involucrado. Luego de una exposición optimizada, se procede a aplicar sutura mecanica en dos cortes, para asi asegurar la reseccion de la masa pulmonar. La masa fue extraida exitosamente, y enviada a estudios por Departamento de Patología. 

Posteriormente a la extraccion de masa, se realiza un proceso de verificación para posibles fugas aereas, sin evidencias de las mismas. Verificandose asi una adecuada coaptación del parenquima pulmonar residual, sin signos de sangrado activos ni colapsos de segmentos pulmonares. Como medida postoperatoria, se procedió a la colocación de sonda de drenaje pleural bajo vision directa y fue conectada a un sistema de sello de agua.  

El proceso quirurgico se completo sin incidencias, asi cerrando los puertos toracoscopicos por planos y aplicando vendaje esteril. 

Reporte Histopatológico 

  • Diagnóstico: biopsia de lesión en tejido pulmonar. 
  • Tipo histológico: adenocarcinoma micropapilar invasivo 
  • Grado histológico: G3 
  • Tamaño del tumor: 1.8 x 1.7 cm 
  • Invasión linfovascular: presente  
  • Necrosis: no identificada 
  • Márgenes quirúrgicos: negativos para malignidad 
  • Otros hallazgos: enfisema difuso 

SEGUIMIENTOS Y RESULTADOS 

Analíticas Postquirúrgicas 

Se realiza hemograma control a las 8 horas del procedimiento que se reporta dentro de parámetros normales, WBC: 13.8 K/uL, RBC: 4.56 M/uL, HGB: 11.4 g/dL, HCT: 32.2%, PLT: 189 K/uL.  

Imagenología Postquirúrgica 

Radiografía de Tórax PA control a las 48 horas, se retira sonda pleural al 3er día posoperatorio y se egresa. Paciente se remite a Departamento de Oncología clínica para seguimiento y manejo. 

DISCUSIÓN 

Orientación diagnóstica: Tumor apical, con localización hacia la periferia pulmonar, sin evidencia de metástasis, se plantea resección en cuña por VATS.  

Diagnóstico diferencial: Nódulo pulmonar solitario, absceso consolidado, linfoma. 

Los avances tecnológicos en el campo de la cirugía de tórax han permitido revolucionar los diferentes procedimientos ofertados por este campo de especialidad, donde las resecciones en cuña (Wedge Resection) o no anatómicas, permiten mediante un abordaje de mínima invasión obtener resultados satisfactorios para diagnóstico e incluso tratamiento. (4)  

El cáncer de pulmón en etapa I, abarca tumores que no mayores a 5 cm de diámetro. Realizar una resección en cuña para tumores mayores a este diámetro, es por lo general, difícil de lograr tomando en cuenta su estadificación (T2AN0M0; etapa IB). Por lo tanto, se ha especulado que este tipo de casos fueron excluidos de los análisis retrospectivos de resecciones en cuña pulmonar para lesiones sólidas. (4)  

Ante paciente con imágenes sugestiva de lesión pulmonar de características sólidas, sin datos de necrosis, sin evidencia de metástasis a distancia, donde fue evaluada y preparada luego de hallazgo incidental, se recomienda procedimiento de resección total y con márgenes libres. Se utilizan pinzas pulmonares de mínima invasión para traccionar la masa y colocar sutura mecánica en dos cortes para resección de pieza, luego se verifica para fugas aéreas y se comprueba cierre de parénquima pulmonar. Se coloca sonda de drenaje pleural de calibre adecuado, 32Fr en este caso, se brinda seguimiento posoperatorio durante 2 días cuando se egresa paciente para seguimiento ambulatorio. 

Se han llevado a cabo múltiples discusiones en cuanto al manejo de resecciones pulmonares y se han comparado la utilizada de resecciones por mínima invasión o por procedimientos abiertos, así como la cantidad de tejido pulmonar a resecar o a preservar. (4,5) 

CONCLUSIÓN 

En la actualidad los estudios se orientan a la factibilidad de preservar la mayor cantidad de tejido pulmonar viable y funcional, siempre y cuando permita una resección con márgenes adecuados, diagnóstico y correcta estadificación. Los procedimientos de la cavidad torácica pueden, en gran porcentaje, ser realizados por mínima invasión, lo que conlleva a menor tiempo hospitalario, menor dolor posoperatorio y pronta recuperación del paciente. Las resecciones en cuña en pacientes seleccionados brindan una opción menos agresiva con resultados prometedores. En nuestro caso luego de la resección paciente fue remitida a oncología clínica para manejo y seguimiento.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

  1. Chiang X-H, Wei C-F, Lin C-C, Lin M-W, Chiang C-J, Lee W-C, et al. Segmentectomy versus wedge resection for stage IA lung adenocarcinoma-A population-based study. Cancers (Basel) [Internet]. 2025;17(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/cancers17060936. 
  1. Chiang X-H, Lu T-P, Hsieh M-S, Tsai T-M, Liao H-C, Kao T-N, et al. Thoracoscopic wedge resection versus segmentectomy for cT1N0 lung adenocarcinoma. Ann Surg Oncol [Internet]. 2021;28(13):8398–411. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1245/s10434-021-10213-9 
  1. Peng L, Deng H-Y, Liu Z-K, Shang Q-W, Huang K-L, Zheng Q-Q, et al. Wedge resection vs. Stereotactic body radiation therapy for clinical stage I non-small cell lung cancer: A systematic review and meta-analysis. Front Surg [Internet]. 2022;9:850276. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fsurg.2022.850276 
  1. Isaka T, Nagashima T, Adachi H, Narimatsu H, Murakami K, Shigefuku S, et al. Wedge resection vs. segmentectomy for lung cancer measuring ≤ 2 cm with consolidation tumor ratio > 0.25. Front Oncol [Internet]. 2023;13:1253414. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fonc.2023.1253414 
  1. Moon RJ, Taylor R, Miklavc P, Mehdi SB, Grant SW, Bittar MN. Wedge resection versus lobectomy in T1 lung cancer patients: a propensity matched analysis. J Cardiothorac Surg [Internet]. 2023;18(1):252. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s13019-023-02303-4 
  1. Wang P, Wang S, Liu Z, Sui X, Wang X, Li X, et al. Segmentectomy and wedge resection for elderly patients with stage I non-small cell lung cancer: A systematic review and meta-analysis. J Clin Med [Internet]. 2022;11(2):294. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm11020294 
  1. Kato H, Oizumi H, Suzuki J, Suzuki K, Takamori S. Indications and technical details of sublobar resections for small-sized lung cancers based on tumor characteristics. Mini-invasive Surg [Internet]. 2021;2021. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20517/2574-1225.2020.98