Primer Simposio de Dengue: más allá de un síndrome febril
“Uno de los efectos más evidentes del cambio climático es el incremento de las temperaturas de todo nuestro medio ambiente, y naturalmente tiene como consecuencia la proliferación de insectos propios de climas cálidos, por eso debemos estar alertas ante la presencia del mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor del Dengue, Zika o Chikungunya.”
El primer bloque de conferencias inició con ¿Qué es el dengue?, métodos de replicación, incubación, epidemiología actualizada, generalidades por la Dra. Rocío Checo – R1MI; continuando con la Fisiopatología del dengue y el inotropismo que tiene con los diferentes órganos por parte del Dr. José Adames – R1MI; mientras que el Manejo actualizado de dengue en a la población pediátrica fue disertado por las doctoras J. Cruz – R3 Pediatría y M. Sued – R2 Pediatría; para concluir la Dra. Gabriela Tejada – R2 EM presentó un caso clínico para mostrar el Abordaje que se deben tener con un paciente de dengue en la emergencia y el Dr. Betancourd – R3IMG cerró hablando sobre los Hallazgos del dengue en estudios de imágenes.
“Debemos estar preparados a la hora de manejar a los pacientes con dengue, con las herramientas necesarias, monitoreando los signos de alarma, las analíticas necesarias, escuchando con atención lo que este nos dice, su historia clínica y un correcto examen clínico, porque la forma de evitar el deterioro de estos, es actuando a tiempo.”, expresó la Dra. Javiela Tejada – Directora Médica.
En el segundo bloque se expusieron temas como el Manejo de dengue según la OPS clasificación ABC, criterios de transfusión y opciones terapéuticas por la Dra. Ramos – R2MI; El dengue y población de riesgo con la Dra. Castillo – R2MI; a cargo de las R1 de Cardiología, doctoras Yomary Campos y María López, Manifestaciones cardíaca atípicas de dengue: un caso clínico de compromiso cardíaco severo; El Shock en pacientes con dengue y cuidados en la UCI fue tratado por la Dra. Manuela Rodríguez – R3UCI; las Complicaciones neurológicas en dengue por parte del Dr. Oliver Cabrera MA y la para concluir el Dr. Yoel García MA abordó la Antibioterapia en dengue.
El evento se llevó a cabo en el 13avo Nivel, Torre E desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde y tuvo presencia de médicos de residencias y especialistas con el apoyo de Langen Pharma.

















CONFERENCISTAS













PATROCINADOR


